Sitios clave
Existen distintas instituciones a nivel público y privado en las cuáles se puede obtener información y ayuda para quienes deseen internacionalizar sus trabajos y productos. A continuación, se detallan las principales:
CHILESERVICIOS
Chileservicios es una completa plataforma electrónica que contiene toda la información que debes saber sobre la exportación de servicios, los mecanismos de apoyo y promoción, así como las acciones que se están impulsando desde el Estado para potenciar este importante sector económico.
En esta plataforma encontrarás el Kit Exportador, una serie de publicaciones que te ayudará a exportar de la mejor forma tus servicios creativos.
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP)
El MINCAP, creado en 2018 y que reemplazó al antiguo Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de sus distintos programas y departamentos apoya la internacionalización de bienes y servicios creativos.
√ La Unidad de Asuntos Internacionales, se encarga de promover la presencia de los creadores chilenos en el extranjero, por medio de su participación en distintas instancias internacionales (como ferias, mercados, festivales, entre otros), de la realización de concursos y convocatorias, y del desarrollo de políticas y proyectos internacionales.
√ La Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa, articula el trabajo de distintas instituciones para la internacionalización, genera estudios y material informativo, promueve el desarrollo y la participación en mercados nacionales e internacionales, y provee capacitación a nivel central y regional en estas materias.
Además, el MINCAP cuenta con políticas sectoriales específicas que se encargan de potenciar el desarrollo sostenible y la internacionalización de cada una de las áreas artísticas y creativas. Así, los Fondos de Cultura mediante sus distintas líneas de concurso, permiten financiar estrategias de internacionalización, que incluyen la salida de bienes y servicios creativos.
√ El Fondo de Desarrollo a las Artes (FONDART) en sus distintas líneas de concurso, permite financiar la salida de bienes, en particular cuando se pretenda realizar exhibiciones en países extranjeros.
ProChile
ProChile es la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de la promoción de la oferta exportable de bienes y servicios chilenos, y de contribuir a la difusión de la inversión extranjera y al fomento del turismo.
Se encarga de la generación de información de mercado que permita orientar a los exportadores, de promover el posicionamiento de las marcas chilenas en el extranjero, de entregar herramientas para el desarrollo de las capacidades de los exportadores y de posibilitar su participación en instancias internacionales. Cuenta también con 15 direcciones regionales, que brindan apoyo a las distintas empresas y creadores que se encuentran distribuidos a lo largo del país.
ProChile cuenta con una Unidad de Industrias Creativas, que vela por el desarrollo de los sectores de la artesanía y las artes de la visualidad, entre otros; y con un departamento de Industrias, en las cuales hay especialistas para el sector de diseño.
DIRECCIÓN DE ASUNTOS CULTURALES (DIRAC)
La Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores es responsable de difundir, promover y potenciar la actividad artístico cultural de Chile en el exterior de acuerdo a los lineamientos de Política Exterior de Gobierno, para asegurar la presencia y la inserción de Chile en los principales circuitos culturales a nivel global, tales como certámenes, festivales, bienales, ferias, entre otros.
De esta manera, se pone en valor la Cultura como expresión de nuestra identidad nacional, desarrollando un programa orientado a la difusión, circulación e inserción internacional de las diferentes creaciones artísticas en las siguientes áreas: Música, Cine y Audiovisual, Literatura, Patrimonio, Artes Visuales, Diseño, Arquitectura, Artes Escénicas (Teatro y Danza) y Artesanía.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI)
La SUBREI (antigua DIRECON) es una entidad pública, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, que tiene como fin ejecutar y coordinar la política de Gobierno en materia de Relaciones Económicas Internacionales. Sus principales tareas son:
√ Colaborar al desarrollo de las exportaciones del país. Intervenir en los grupos de trabajo, negociaciones bilaterales y multilaterales y demás comisiones internacionales en que participe Chile.
√ Organizar comisiones públicas y privadas al exterior, promover la visita de misiones comerciales extranjeras.
√ Promover y negociar tratados y acuerdos internacionales de carácter económico, los que deberán tener la conformidad escrita del Ministro de Hacienda. Difundir en el exterior la política económica del gobierno.
√ Participar en organismos internacionales y coordinar las políticas que deben seguirse en ellos.
√ Formular a los sectores públicos y privados proposiciones para el óptimo aprovechamiento de los mercados internacionales.
La SUBREI concentra y provee información importante para el proceso exportador, principalmente en lo que respecta los acuerdos comerciales con los que el país cuenta y a los requerimientos y formularios para la obtención de los certificados de origen.
Consulados y Embajadas
Los Consulados y Embajadas de Chile en los países a los cuáles se desee exportar los bienes proveen también información relevante a los interesados.